
-
La actividad destacó la importancia de la actualización continua y las oportunidades globales que ofrecen las certificaciones internacionales.
Colaboró con la información
Harold Hernández Castro, Docente
El pasado jueves 25 de setiembre, se realizaron dos sesiones del foro denominado “¿Cómo potenciar tu carrera profesional mediante Certificaciones Internacionales en Estándares Contables y de Sostenibilidad?”, impartido por la Mgtr. Sandra Elena Ríos Gálvez, Contadora Pública, Máster en Mercadeo, CEO de Business & Legal Advisories (BLAGLOBAL) y fundadora de AprendeNIIF en Colombia.
La expositora ha desarrollado una plataforma de e-learning orientada al estudio de los principales estándares internacionales relacionados con la profesión contable y financiera, tales como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Plenas y para PYMES), las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), las Normas Internacionales de Información Financiera en Sostenibilidad (NIIFS) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
Estudiantes y docentes de las franjas diurna y nocturna participaron activamente en este espacio, que tuvo como propósito promover la internacionalización de la carrera y fortalecer el desarrollo profesional desde una visión global.
El foro buscó transmitir, desde una perspectiva de marketing personal, cómo los profesionales de las finanzas y la contaduría pueden fortalecer su perfil mediante la obtención de certificaciones internacionales, incrementando así sus oportunidades laborales y su competitividad en un entorno globalizado.
Durante la exposición se destacó la importancia de la capacitación y actualización continua en estándares internacionales, e invitó a estudiantes, docentes y profesionales a trazar metas más altas, aprovechando las herramientas tecnológicas que hoy permiten acceder a formación y certificación global desde cualquier lugar.
Asimismo, se presentó la plataforma AprendeNIIF, que ofrece programas y cursos especializados en normas internacionales, permitiendo a los participantes alcanzar un desarrollo profesional de vanguardia y certificarse junto a los mejores especialistas del mundo.
Las intervenciones del público reflejaron gran interés y satisfacción. Se discutieron temas como la actualización profesional en normas internacionales, los métodos de estudio, la planificación del desarrollo profesional y la definición de metas a corto y mediano plazo.
Laura Castro, primera estudiante de intercambio internacional de la carrera, compartió su experiencia:
“Considero que el conversatorio liderado por APRENDE NIIF fue muy interesante porque mostró cómo el perfil del contador público ha evolucionado de manera significativa. Hoy no se limita a registrar transacciones económicas, sino que debe afrontar temas como sostenibilidad, auditoría, NIIF, NICSP, entre otros. Esto exige un profesional competente y actualizado.
La iniciativa de APRENDE NIIF es muy enriquecedora para carreras como Contaduría Pública, ya que brinda la oportunidad de capacitarse mediante diplomados y certificaciones que respaldan la calidad del contador, generando mayor confianza en las empresas y la sociedad.
En países como Colombia, donde no existe una entidad estatal que regule estas actualizaciones, los contadores enfrentan desventajas. Por eso, plataformas como APRENDE NIIF son claves para fortalecer la formación y el control de calidad profesional. También me pareció muy valioso el planteamiento de implementar exámenes de certificación como modalidad de graduación en las universidades”.
El foro permitió reflexionar sobre el papel de las instituciones académicas en la promoción del desarrollo profesional continuo. En un contexto donde la tecnología brinda acceso ilimitado al conocimiento, la capacitación y certificación internacional se presentan como herramientas clave para la inserción de profesionales costarricenses altamente calificados en escenarios globales.
Estamos a un clic de capacitarnos. Estamos a un clic de certificarnos globalmente.